Las Relaciones de Pareja en los Adolescentes de Cuenca: Su relación con el machismo/marianismo


Abstract:

Las relaciones de pareja son relaciones socialmente construidas, lo que significa que son moldeadas por diversos factores sociales y culturales. Si bien estas relaciones han sido estudiadas con anterioridad en adultos, en las últimas décadas se ha resaltado la necesidad de estudiarlas durante la etapa de la adolescencia, en donde se ha evidenciado que presentan características específicas importantes. Sin embargo, la mayoría de estudios al respecto han sido desarrollados en Europa y Norte América existiendo un vacío con respecto al desarrollo de las relaciones de pareja en culturas latinoamericanas. Por tal razón, el objetivo de la investigación fue conocer y analizar las experiencias, en torno a una relación de pareja, que vivencian los jóvenes de Cuenca, con la finalidad de comprender la manera en que los elementos culturales pueden estar moldeando dichas relaciones. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad a 20 adolescentes, hombres y mujeres entre 15-17 años, de la ciudad de Cuenca. Los datos fueron procesados mediante análisis temático. Los resultados permitieron conocer que, a pesar de que las relaciones representan una gran fuente de apoyo para los jóvenes, en el desarrollo de las mismas se ejecutan dinámicas de control y celos, mismas que más bien son entendidas como una forma de cuidado y protección hacia la pareja. Finalmente, se evidencia que las conductas controladoras son muy comunes en las relaciones, por lo que terminan siendo naturalizadas, esto debido a las ideas que los adolescentes manejan sobre el amor romántico.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Grupos de personas