Las Técnicas Grafoplásticas y el Desarrollo de la Motricidad Fina en niños y niñas de 1 A 3 años que nacieron prematuros y que asisten al Centro de Estimulación Temprana Wikiki
Abstract:
El presente proyecto analiza las técnicas grafoplásticas y el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 1 a 3 años que nacieron prematuros y que asisten al Centro de Estimulación Temprana Wikiki de la ciudad de Ambato. Tuvo como objetivo general determinar de qué manera las técnicas grafoplásticas ayudan en el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 1 a 3 años que nacieron prematuros, se contó con una población total de 20 niños que nacieron prematuros en las edades comprendidas entre 1 y 3 años de edad a los cuales se les realizo un pretest y un postest utilizando como instrumento de recolección de la información al formulario de desarrollo integral de niños y niñas de Nelson Ortiz tomando basándose en el área de desarrollo motor fino del mismo para posteriormente recolectar la información y verificarla mediante procesos estadísticos. Como consecuencia de los datos obtenidos se procede a plantear un plan de estimulación temprana teniendo como base las diferentes actividades de técnicas grafoplásticas y cuáles son las más adecuadas para los niños dependiendo su edad, cabe recalcar que dicho plan puede ser utilizado de acuerdo a las necesidades de cada niño y según las profesionales del centro de estimulación así lo consideren. A la finalización de esta investigación los resultados obtenidos en los niños fueron de gran satisfacción.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- desarrollo
- PREMATUROS
- TECNICAS_GRAFOPLÁSTICAS
- MOTIRCIDAD_FINA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Habilidad motora
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enseñanza primaria
- Psicología diferencial y del desarrollo