Las barras bravas y los códigos comunicativos de los hinchas, expresados durante los partidos de fútbol. Estudio de caso la barra brava “Muerte Blanca” del equipo de Liga Deportiva Universitaria.
Abstract:
El desarrollo de esta investigación, consiste en explicar los códigos comunicativos que tienen los hinchas de la barra brava “Muerte Blanca”, del equipo de Liga Deportiva Universitaria durante los partidos de fútbol. En primer lugar, está la barra brava que es un grupo de hinchas que se encargan de alentar al equipo, donde el único objetivo está en evidenciar la pasión y el aliento que tienen por su equipo. En segunda instancia, se encuentran los códigos comunicativos que expresan estos hinchas de la barra brava “Muerte Blanca”, los cuales se presentan a través de la comunicación y el comportamiento que generan los individuos en algunos encuentros deportivos, los mismos que son comprendidos como expresiones del lenguaje no verbal; la forma de expresión a través de objetos, vestimenta, banderas, etc., segundo se encuentra el lenguaje verbal; la forma de comunicación a través de cánticos, gritos, arengas, etc., donde estos códigos son un sistema de símbolos adoptados por personas que hablan mediante el acto comunicativo que se da a través del cántico. Como resultando de la investigación, los integrantes de la barra brava “Muerte Blanca” se convirtieron en portadores del mensaje y el actuar que tiene la mayoría de hinchas al momento de expresar estos códigos en los partidos de fútbol.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Comunicación social
- CÓDIGOS COMUNICATIVOS
- COMUNICACIÓN -- CULTURA
- ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Juegos y deportes al aire libre
- Interacción social
- Cultura e instituciones