Las buenas prácticas agrícolas certificación Globalgap y su aplicación al cultivo de banano ecuatoriano período 2009 - 2010
Abstract:
En el sumario número 1 se presentan algunas teorías económicas y de comercio exterior, que reflejan la realidad los beneficios del comercio internacional para el desarrollo de los países, así como la importancia del modelo agro-exportador en las economías subdesarrolladas. En el Sumario numero II, se analiza la estructura de la producción bananera en el Ecuador, así como los niveles de exportación, los principales productores de banano, exportadores e importadores de banano en el mundo, en los periodos 2009-2010. Se detalla también brevemente la certificación GLOBALGAP que es nuestro objetivo de análisis, que será desarrollado más detalladamente en el sumario III. En el Sumario numero 3, se explica minuciosamente las principales características de las Buenas Prácticas Agrícolas que garantizan productos de calidad, cuyo proceso se da bajo estrictas normas de seguridad laboral y del medio ambiente. Una de las principales certificaciones que avalan las BPA es la certificación GLOBALGAP, la misma que se analiza en el desarrollo de este sumario; también, se enumera las haciendas y fincas bananeras que han logrado esta certificación en el Ecuador.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- GLOBALGAP
- CULTIVO DE BANANO
- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
- EXPORTACIONES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Técnicas, equipos y materiales
- Tecnología de las bebidas
- Producción