Las cadenas de valor como ejes estratégicos en el proceso de integración: el caso de la Región Andina a comienzos del siglo xxi


Abstract:

La integración andina sigue siendo una tarea pendiente, a pesar de los esfuerzos formales de integración, la regionalización del comercio, la IED y la producción sigue siendo marginal. El éxito de la integración asiática, generado, en gran parte, gracias a la consolidación de cadenas de valor, plantea la posibilidad de repensar la integración andina a través de estrategias más sofisticadas, como la promoción de encadenamientos productivos regionales. En las siguientes páginas se examina en qué medida las cadenas de valor pueden actuar como factor integrador en el caso específico de la región andina. En la parte final del trabajo se evidencia que la región cuenta con ciertas capacidades productivas para la creación de cadenas de valor y que más bien son los aspectos institucionales los que impiden que el sector privado consolide redes de producción. De lo cual se desprende la necesidad de que los gobiernos trabajen para crear un ambiente propicio que motive, en primer lugar, a las empresas a regionalizar la producción, para que posteriormente estas alianzas productivas integren de forma efectiva a la región andina.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Relaciones Internacionales
  • NUEVO REGIONALISMO
  • sociología
  • CADENAS DE VALOR
  • REGION ANDINA
  • Integracion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Comercio internacional
  • Economía