Las cadenas productivas y su contribución al producto interno bruto
Abstract:
La investigación presentada en este documento engloba las cadenas productivas y los sectores económicos e industrias que se encuentran dentro de ella, el enfoque principal del presente trabajo de investigación es analizar el manejo de la cadena productiva textil en la provincia de Tungurahua durante el periodo 2008 – 2017, y su contribución al PIB nacional. El proyecto de investigación busca acoplar la información pertinente a la cadena productiva textil en la provincia de Tungurahua, pues esta es una de las cadenas productivas con mayor participación económica dentro de la provincia, por consiguiente, es la mayor fuente de ingresos económicos y de empleo para los Tungurahuenses. La aplicación de un modelo econométrico basado en la regresión lineal logarítmica por mínimos cuadrados ordinarios, para la verificación de la hipótesis y posterior el análisis de los resultados obtenido, los cuales indican la reciprocidad de la variable dependiente e independiente. La variable dependiente corresponde al Valor Agregado Bruto de la cadena productiva, mientras que las variables independientes corresponden a: 1. Coeficiente de apertura externa, 2. Coeficiente de penetración de importaciones y 3. Número de establecimientos industriales, todos estos medidos dentro de la provincia de Tungurahua para el sector textil. La industria o sector textil de la provincia de Tungurahua es la tercera provincia en generación de empleo, la cuarta en sueldos y salarios pagados y la quinta en generación de impuestos, lo cual aporta en gran cantidad al PIB y dinamiza la economía para cientos de familias que se involucran en las diferentes …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Producción
- Economía
- Economía financiera