Las características del Bullying en los adolescentes del Ciclo Básico del Colegio Ciudad de Cuenca. 2013
Abstract:
El “Bullying” es un fenómeno de agresividad injustificada que va generando más violencia y altera el convivir diario de las personas, deteriorando la personalidad y el entorno social que incluye a la familia. Puede ser de una persona a otra o de varias a una sola, utilizando violencia física, agresión verbal y amenazadora. Es un maltrato que no tiene un lugar fijo puede ser dentro y fuera de la institución educativa. Cada día se incrementa involucrando a más estudiantes y sus formas son más violentas. Objetivo: Identificar las características y formas del maltrato o “Bullying” en el colegio Ciudad de Cuenca en los estudiantes del Ciclo Básico, a través de determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes, la frecuencia de estudiantes víctimas y victimarios, las formas físicas, verbales, psicológicas y los mecanismos de respuesta al maltrato o “Bullying”. Metodología: El estudio se realizó en el Colegio Ciudad de Cuenca, en el Ciclo Básico, con un universo de 714 alumnos, y una muestra de 87 estudiantes, de todos los cursos y elegidos al azar. La recolección de los datos se hizo a través de una encuesta con preguntas de opción múltiple. Utilizando el método descriptivo se presentan los datos en cuadros y gráficos de frecuencia y porcentajes y se analiza la información considerando la integralidad del problema y los conocimientos científicos relacionados con el tema. Resultados: El 52,87% conoce el concepto del Bullying, el resto lo relacionan con formas de violencia que se dan en otros espacios. La mayoría (72,41%) destaca la forma física de bullying, aunque llama la atención que en una institución educativa eminentemente femenina el 3,44% indique la existencia de agresión sexual. 50,57% expresan que conocen de casos de Bullying en el Colegio, de este porcentaje, la mayoría se da a través de golpes, es decir la física. El 80,45% sabe diferenciar a las personas que se involucran en actos de Bullying, es decir quienes cumplen los roles de víctima, agresor y observador. El 75,86% señala que en caso de ser víctima o espectador de agresión, acudiría a sus profesores, luego a sus padres. Es preocupante que un promedio del 30% de estudiantes formaría grupos para defenderse o actuarían solos. El 73,61% ha sido en alguna ocasión víctima de bullying, frente al 28,74% que han actuado como victimarios, igualmente la forma más frecuente de agresión es la física. Palabras claves. PESONALIDAD, MARGINACION SOCIAL, DISCRIMINACION, NEGATIVISMO, CHIVO ESPIATORIO, AGRESION, RECHAZO, ACTITUD FRENTE A LA MUERTE, DISTANCIA SOCIAL.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- DISCRIMINACIÓN
- Marginacion
- Distancia Social
- Actitud Frente A La Muerte
- CUENCA
- rechazo
- Negativismo
- AGRESIÓN
- Personalidad
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Ciencias sociales
- Educación
- Enfermedades