Las cartas de intención firmadas entre el gobierno del Ecuador y el Fondo Monetario Internacional durante el período 1983-2003: indidencia en el sector financiero ecuatoriano


Abstract:

La presente investigación tiene por objetivo analizar la incidencia de las políticas descritas en las Cartas de Intención firmadas entre 1983 y 2003, dirigidas al sistema financiero ecuatoriano y determinar las causas o razones para el cumplimiento o incumplimiento de dichas políticas. El trabajo se ha dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se presentan todos los temas preliminares de la investigación, esto es antecedentes, definición del problema, hipótesis y objetivos. En el segundo capítulo se fundamentan tanto el marco teórico como el marco institucional de la investigación a realizar. En el tercer capítulo se inicia el desarrollo empírico de la investigación. Se dan a conocer las Cartas de Intención firmadas entre los años 1983 y 2003 entre el Gobierno del Ecuador y el Fondo Monetario Internacional y las políticas en estas descritas dirigidas al sistema financiero ecuatoriano o con influencia en el mismo. En el cuarto capítulo se continúa el desarrollo empírico de la investigación, mismo que consta de tres partes. En la primera parte se establece el cumplimiento o incumplimiento de las políticas dirigidas al sistema financiero. En la segunda parte se analiza el impacto que las políticas antes detalladas tuvieron en el sistema financiero ecuatoriano. En la tercera parte se llega a definir el rol de las Cartas de Intención como potencializadoras del sistema financiero.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • CARTAS DE INTENCIÓN
  • CREDITO - ECUADOR
  • Fondo Monetario Internacional
  • TASAS DE INTERÉS
  • ECUADOR - POLITICA ECONOMICA
  • Economía financiera

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Economía
  • Finanzas públicas