Las connotaciones cognitivas y culturales del bilingüismo


Abstract:

Este estudio está orientado a analizar la asociación existente entre la lengua, las emociones y la cultura en el proceso de aprendizaje de una nueva lengua y el uso de esta. Para probar la validez de la hipótesis de que los bilingües biculturales sienten y experimentan diferencias en sus respectivas lenguas se realiza un estudio bibliográfico de las diferentes teorías interdisciplinarias de investigadores internacionales. Los resultados apuntan a que las imágenes mentales del bilingüe difieren según la lengua en la que se piensa y que existe una gran variedad de experiencias lingüísticas en las personas bilingües, así como un gran número de variables están presentes en la ejecución de diferentes tareas intelectuales. El objetivo fue definir las características extralingüísticas de los bilingües y los ajustes culturales resultantes de la exposición a dos culturas. Se analizó el lenguaje como una herramienta y se concluye determinando la necesidad de desarrollar y seguir procesos especiales en la educación bilingüe, tomando en cuenta las características sicológicas, culturales y sociales, entre otras, del estudiante bilingüe.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cognición

    Áreas temáticas:

    • Filosofía y teoría
    • Cultura e instituciones