Las controversias del incremento patrimonial no justificado en el Ecuador
Abstract:
El trabajo investigativo tiene como propósito fundamental analizar y aclarar los diferentes tipos de discusiones que se generan al momento de hablar sobre la legitimidad y la reglamentación del incremento patrimonial no justificado. La metodología de la investigación es cualitativa dado que el inconveniente es de carácter social y se trata de comprender un complejo proceso de análisis. El principal problema del incremento patrimonial no justificado radica en la imposibilidad de ser tributado, esto debido a que el enriquecimiento de la manera ya mencionada no es legal. Por lo tanto, se puede afirmar que: Dicha persona que cometió el delito, es un delincuente. Pero de manera colateral, un delincuente no es propietario del objeto que produce la violación de la ley. Uno de los motivos de discusiones se debe a que ciertos expertos en la materia establecen que las personas que cometen este tipo de delitos son buenos pagadores de los tributos que se establecen, diciendo principalmente que lo realizan para no levantar sospechas, pero, por lo contrario, existen personas dedicadas a este tipo de fechorías que se saltan toda esta reglamentación. Otra manera de ver el problema es que, el contribuyente no puede justificar la causa que generó el incremento de su patrimonio. Entonces,¿ Puede afectar este problema la economía de todo un país?
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Criminología
- Derecho penal
- Derechos civiles y políticos