Las corporaciones multinacionales como actores del sistema internacional: análisis constructivista de la responsabilidad social corporativa del Big Pharma entre 2000 y 2018


Abstract:

Las corporaciones multinacionales farmacéuticas, representadas por el Big Pharma, juegan un rol importante en el acceso a medicamentos esenciales por parte de la población mundial. Sin embargo, esta es una de las varias dimensiones que constituyen el acceso a la salud cuya garantía es la responsabilidad de los Estados en tanto es un derecho humano según la normativa internacional. En este contexto, la participación del Big Pharma en la agenda del acceso a medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se da a través de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que, a su vez, son el resultado de la intersubjetividad respecto del rol de actores internacionales estatales, no estatales y el conjunto de normas y valores corporativos. Así, las prácticas de RSC del Big Pharma estarían guiadas por las prioridades de la OMS, pero dentro de sus estrategias comerciales de negocio, lo que significa que estas están supeditadas al interés económico primordial de estos agentes. Este trabajo de investigación aplica la teoría constructivista de las Relaciones Internacionales dentro de un enfoque cualitativo que se concentra en las ideas, normas y prácticas respecto de un fenómeno en particular y en el que se implementa una técnica de análisis de textos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • responsabilidad social
  • INDUSTRIA FARMACEÚTICA
  • derechos humanos
  • Derecho A La Salud
  • MULTINACIONALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Responsabilidad social corporativa
  • Relaciones internacionales

Áreas temáticas:

  • Relaciones internacionales
  • Ética del trabajo
  • Dirección general