Las familias y la responsabilidad de cuidado de la niñez y adolescencia: análisis de medidas administrativas sobre protección de derechos con perspectiva de género


Abstract:

En la presente investigación se realiza un análisis con enfoque de género de los discursos respecto a la familia y cuidado de la prole que son manifestados por los operadores de justicia. Se toma como base bibliográfica a autoras/es feministas que desarrollan una crítica en torno a la institución familiar, así como un análisis respecto de las dimensiones del cuidado; entre ellos la identidad de quien cuida, la relación entre cuidador y cuidado, el costo del cuidado, el espacio físico, el ámbito en el que cuidado tiene lugar, ya sea público o privado y la naturaleza del cuidado. Para ello se partió de un análisis de las posiciones que asumen los padres y las madres que acuden a este organismo, así como las recomendaciones que emite el equipo técnico de profesionales en los procesos administrativos de protección de derechos de la niñez y adolescencia. Esto se logró a través de la revisión documental de expedientes y la realización de entrevistas semi estructuradas. La investigación muestra que los sesgos monolítico, conservador, sexista, etario, microestructural, racista y heterosexista que pueden ser encontrados en las leyes civiles, laborales y de niñez ecuatorianas, y en las políticas públicas relacionadas con el cuidado están presentes en los discursos de los operadores de justicia, lo que refuerza estereotipos de género repercutiendo en el ejercicio de derechos laborales, de educación, de ocio y recreación de las mujeres-madres, al haber sido delegadas para el cuidado de la prole

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • familia
  • género

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Etiqueta (Modales)