Las finanzas populares a través de la teoría de efectos olvidados en el sector cooperativo
Abstract:
El presente proyecto con el tema: “Las Finanzas Populares a Través de la Teoría De Efectos Olvidados en el Sector Cooperativo ”propone un modelo con base en los índices financieros de las entidades del sector cooperativo debido al cierre continuo de estas entidades, cuyo objetivo es poder analizar como la teoría de efectos olvidados beneficia el estudio de las finanzas populares en las cooperativas de ahorro y crédito permitiendo medir la estabilidad de las organizaciones del sector basándose en variables lingüísticas que serán representadas en una matriz borrosa o de efectos olvidados a la cual se le otorgan valores de incidencia que van en un rango de 0 hasta el 1, determinando si es saludable o no saludable, permitiendo de esta forma tomar decisiones de manera efectiva y confiable con el fin de minimizar las riegos, para este efecto el método aplicado sirve como punto medio o estándar para evaluar la información del sistema financiero el cual muestra al punto medio con 5 valores superiores que significan mayor cercanía a niveles óptimos y 5 niveles por debajo que son aquellos valores que se alejan del nivel medio acercándose más a niveles de riesgo, al obtenerse los términos difusos se somete a un proceso llamado maximización que nos permite conocer el estado de la entidad. Al aplicar la TEO se puede concluir que su estudio es importante debido a que nos ayuda en la toma de decisiones efectivas con base en términos cuantitativos que pueden traducirse a términos cualitativos.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- TEORÍA DE EFECTOS OLVIDADOS
- Lógica difusa
- Finanzas Populares
- SECTOR COOPERATIVO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía financiera
- Economía laboral