Las garantías del debido proceso en la conciliación de las infracciones de tránsito


Abstract:

La Constitución y las leyes de la República consagran al Ecuador como un país que propende una cultura de paz, sobre la base de esta cultura, están los principios de mínima intervención penal y las soluciones alternativas al conflicto penal; una de estas soluciones alternativas es la conciliación, por consiguiente la intervención en materia penal no debe verse como la panacea del derecho sino como el último recurso para persecución y sanción de ilícitos, así como el medio para precautelar la restitución de los derechos de las víctimas. Es por esto que la conciliación en Derecho, es un medio alternativo para solucionar conflictos, a través del cual las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero. La presente investigación, tiene por objeto recalcar la importancia que tienen los principios constitucionales y legales a los que se deben las y los administradores de Justicia en el desarrollo de sus actividades dentro de sus competencias. La Constitución está revestida de elementos jurídicos que le permiten desplegar su eficacia sobre todo el ordenamiento estatal, utilizando mecanismos obligatorios, para que sus disposiciones sean cumplidas; es así que en su artículo 190 manifiesta que se reconoce los medios alternativos de solución de conflictos, entre ellos el arbitraje, la mediación, y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. Por otro lado, en el Art. 665 del Código Orgánico Integral Penal, se establece las reglas generales de la conciliación.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • INFRACCIÓN DE TRÁNSITO
  • DEBIDO PROCESO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Procedimiento y tribunales
    • Derecho constitucional y administrativo
    • Derecho penal