Las herramientas multimedia en la calidad del aprendizaje significativo de la asignatura de historia


Abstract:

Dentro del contexto educativo, se hizo fundamental conocer el tipo de aprendizaje al que ha sido expuesto e inducido el estudiante, así mismo el desinterés de los estudiantes en aprender cada tema tratado en clase, esto causado por la renuente utilización de materiales educativos físicos e impresos por parte del docente; ocasionando una desmotivación y por ende una actitud negativa hacia el aprendizaje de dicha información. Esta investigación se llevó a cabo para evidenciar el uso de las herramientas multimedias para mejorar el aprendizaje significativo en la asignatura de historia en los estudiantes de Primero de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal Camilo Ponce Enríquez. Por medio de una investigación de campo, se observó a los participantes en su entorno; sobre la base de los fenómenos que los rodeaba, con el propósito de recoger datos esenciales; para así, plantear el problema de estudio, lograr acciones mediante los objetivos establecidos y determinar la viabilidad de este estudio en cuanto a la contribución que se dará por medio de una propuesta con base tecnológica. Con la implementación de técnicas e instrumentos de investigación, lo cual incluyó una recolección de datos medibles; analizados por medio de métodos estadísticos, permitió una explicación y aseveración correlacional de las dos variables de estudio planteadas en este proyecto. Se obtuvo como resultado el beneficio de implementar un sistema que integre recursos como videos, imágenes, entre otros; mejorando la visualización de los contenidos presentados en el aula, por medio de un software interactivo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Herramientas Digitales
  • Software Educativo
  • Aprendizaje significativo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos