Las medidas de apremio personal en materia de niñez y adolescencia, en las normas procesales y a la luz de la setencia Nº 12 - 17 de la Corte Constitucional.
Abstract:
En materia de niñez y adolescencia existen una serie de principios y derechos que son propios de esta área del derecho, así referirnos al interés superior del niño como el principio que inspira todo el actuar en dicha materia, o hacer referencia al desarrollo integral como derecho que permite complementar el complejo entramado de instituciones y conceptos que se incorporan en lo referente a niñez y adolescencia. Como es de comprender estos conceptos no se manejan en forma aislada, sino que para hacer análisis en estos tópicos es preciso relacionar los derechos que se reconocen para niños, niñas y adolescentes con los principios que inspiran la actividad, y resultan comprensibles algunas disposiciones o regulaciones que podrían no serlo en otras áreas del derecho. Una institución trascendente en este tema son los alimentos, ya que estos no solamente permiten satisfacer necesidades físicas básicas de quienes los necesitan, sino que además permiten alcanzar el desarrollo integral que es preciso para que sus capacidades y potencialidades alcancen su plenitud, a lo largo de su vida; de allí que las normas que han regulado esta materia siempre han sido rígidas en cuanto a su aplicación. Los mecanismos para hacer efectivos los alimentos, han estado presentes a lo largo de la evolución de esta materia, la disposición de que en el Ecuador no existe prisión por deudas, salvo en el caso de alimentos, no mira a una obligación de carácter económico, carecería de sentido que una norma tan “alta” permita este tipo de situaciones; sino que tiene fundamento a partir del interés superior del niño y el derecho al desarrollo integral. En el Estado Constitucional de Derechos y Justicia que se implementó en el Ecuador a partir de la Constitución de 2008, donde los derechos prevalecen en su aplicación, sobre un margen de legalidad, como era concebido el sistema antes de la vigencia de la actual norma suprema, se produce un serio cuestionamiento respecto a la posibilidad real de limitar la libertad personal de las personas por la obligación de alimentos, siendo cuestionada la figura del apremio personal, la forma de hacerlos efectivos. Algunos colectivos y grupos interesados presentaron sendas demandas de inconstitucionalidad de las normas que regulan procesalmente los apremios en niñez y adolescencia, obteniendo un pronunciamiento de la Corte Constitucional, en el que se modulan sus efectos. Esta investigación tiene como finalidad analizar las instituciones vinculadas y relacionadas en este tema, a fin de arribar a conclusiones, con fundamento jurídico, respecto si con la decisión del máximo órgano de administración de justicia constitucional, se mantienen los elementos que permitían que los postulados del interés superior del niño y del derecho al desarrollo integral se hagan efectivos, o si con lo resuelto, estos se ven seriamente afectados.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- DESARROLLO INTEGRAL
- Ordenamiento Jurídico
- Apremio Personal
- DERECHOS FUNDAMENTALES
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho privado
- Derecho constitucional y administrativo
- Derecho