Las mujeres a través de los testamentos a finales del Antiguo Régimen en la Audiencia de Quito


Abstract:

En el marco de la Maestría de Investigación en Historia, esta tesis se sumerge en documentación del siglo XVIII referente, principalmente, a testamentos de mujeres en Quito. Analiza al testamento como posibilidad de comprender las condiciones en que las mujeres participan en el mundo jurídico, social y religioso del Antiguo Régimen. Indaga sobre la forma en que las mujeres rememoran sus vidas y hacen públicos sus deseos últimos acerca de la forma en que debían ser distribuidas sus propiedades, el tratamiento que debía darse a sus cuerpos difuntos y las disposiciones finales sobre el cuidado de sus almas. A partir de ello se pretende reflexionar en la forma en que las mujeres lograron construir legados, económicos, sociales y simbólicos al interior de unas redes de parentesco. Observar la forma en que las condiciones de su época les permitió adquirir, construir, gestionar y transferir legados, cuyo amparo jurídico posibilitó el reconocimiento social y legal de sus deseos durante el Antiguo Régimen. La formalidad de los testamentos permite observar a las mujeres en actos de gestión y transferencia de sus propiedades, decisiones sobre sus herederos y toda una red social a la que pertenece y le posibilita actuar en orden a sus deseos últimos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES
  • REAL AUDIENCIA DE QUITO
  • mujeres
  • TESTAMENTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Sociología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Esclavitud y emancipación
  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
  • Otras partes de Europa