Las mujeres en el ámbito público: Un acercamiento a los discursos de la sociedad ecuatoriana en el siglo XXI


Abstract:

La llamada Constitución ATEA, promulgada en el año 1906 en el marco del Gobierno del Presidente Eloy Alfaro, de corte liberal, otorgó a las mujeres el derecho a votar; sin embargo, no es sino en el año 1924, que esta facultad se hace efectiva, cuando por primera vez, la ilustre, Doña Matilde Hidalgo de Prócel, ejerció su derecho al sufragio. Este acontecimiento marcó un hito relevante en la historia del país y en cuanto a la presencia de las mujeres ecuatorianas en la vida pública, aunque su presencia ha sido patente desde antes de la época independentista (Ávila-Nieto & Tinoco, 2017). Es necesario mencionar que a lo largo del siglo XX se registraron cambios importantes para las mujeres ecuatorianas. Los conflictos políticos, las guerras con el Perú y las diferentes crisis económicas, abonaron el terreno para que las mujeres, en función de sus necesidades y objetivos, comiencen a asumir nuevas actitudes para posicionarse en espacios que antes les eran negados (Sevilla, 2002, s/p). Así, a finales de ese siglo, las mujeres logran algunas conquistas, mismas que se plasman en la Constitución de 1998, como: la igualdad de oportunidades entre

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Cultura e instituciones