Las mujeres indígenas podemos salir adelante: retratos y relatos de mujeres indígenas universitarias


Abstract:

En los últimos años, en el Ecuador se habla de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres de todas las culturas y nacionalidades. Sin embargo, la situación de desigualdad persiste: las mujeres siguen siendo marginadas, vulneradas en sus derechos y con pocas oportunidades para estudiar. Este es el caso de muchas mujeres indígenas de contextos rurales de la Sierra centro y norte del Ecuador. Las graduadas de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana, nos cuentan cómo lucharon para poder estudiar y obtener su título de tercer nivel. Así, según relatan, para ellas ha sido bastante difícil educarse por su condición de mujeres e indígenas, de madres y por la pobreza y exclusión en que vivían. Además de que, por estas mismas condiciones, han estado expuestas a discriminación, no solo racial sino también de género. Para ellas, la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe fue una oportunidad en su camino, que abrió la posibilidad de realizar estudios de educación superior y obtener un título como educadoras para así contribuir en sus familias y comunidades. A pesar de las dificultades lograron cumplir con su sueño de ser profesionales. Actualmente son mujeres que lideran en sus comunidades , son docentes que lideran en sus comunidades, son docentes que están involucradas en la educación intercultural bilingües y en la formación de niñas, niños y jóvenes indígenas. Se han convertido en un ejemplo para la comunidad y la familia.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • RELATOS
  • Interculturalidad
  • ECUADOR
  • educacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Educación
    • Historia de América del Norte