Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006
Abstract:
Es una investigación cualitativa, realizada en el sector rural de la provincia del Azuay, entre febrero del 2005 y mayo del 2006, con el propósito de analizar las causas, criterios y contextos que impiden la articulación entre las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública, cuyas consecuencias son: disminución en la calidad de atención del parto y aumento de las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio. A través de entrevistas a profundidad a parteras, líderes comunitarios, personal de salud y madres, y las observaciones del parto en instituciones de salud, se han ido comprobando que la articulación entre los dos sistemas se debe a aspectos culturales en contraposición, (prácticas y mitos tradicionales). Muchas mujeres tienen mayor confianza en parteras. No asisten al sistema formal porque ciertas prácticas de la medicina 'científica' son humillantes y amenazan a sus tradiciones. Cuando tienen que asistir al hospital, no lo hacen por voluntad propia sino por presentar dificultades en el parto. Es necesario y posible romper paradigmas en ambos sistemas para un encuentro a través de consensos. au
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Parto domiciliario
- Salud pública
- Parteras Tradicionales
- Parto obstétrico
- Atención prenatal
- AZUAY
- Complicaciones Del Trabajo De Parto
- Investigación
- ECUADOR
- Servicios De Salud Materna
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal
- Medicina y salud