Las políticas públicas y el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas en el Ecuador


Abstract:

Conceptualizar y definir la cultura ha sido una tarea ardua y más aún el diseño de políticas culturales que vincule los aportes de la ciudadanía y sus realidades a partir de las industrias culturales y creativas. Históricamente el Ecuador no contaba con un sistema nacional de cultura que agrupe a las instituciones culturales y a pesar de esta realidad ha existido espacios de diálogo para conceptualizar la cultura, conocer los derechos culturales y buscar mecanismos que permitan diseñar políticas culturales de base comunitaria desde esa base. En consecuencia, después de largos debates y demandas ciudadanas por tener una normativa cultural que ampare y cumpla los derechos culturales de cada ciudadano, el 30 de diciembre de 2016 se publica la Ley Orgánica de Cultura, en el Registro Oficial Nro. 913. A partir de la Ley se expide el reglamento a la misma, momento oportuno para conocer cuáles son los derechos culturales, el objeto y alcances de la ley. Por último, a raíz de la promulgación de la ley va incrementando los trabajos investigativos sobre las industrias culturales y creativas ecuatorianas. Debates que analizan conceptos, logros, beneficios, aportes, etc., de las industrias culturales desde la visión productiva empresarial y desde las realidades de los trabajadores del arte y la cultura.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • economía creativa
  • INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
  • Politicas Culturales
  • LEY ORGÁNICA DE CULTURA
  • cultura
  • GESTIÓN CULTURAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Producción
  • Artes