Las prácticas de inclusión, un estudio realizado en la Unidad Educativa “Mario Cobo Barona” en el cantòn Ambato, provincia de Tungurahua
Abstract:
En este trabajo de investigación partiremos de la conceptualización de inclusión educativa que presenta la UNESCO. Conociendo que la Educación inclusiva es el proceso que identifica y responder la diversidad de las necesidades educativas especiales, a través de una mayor participación, reduciendo la exclusión en la educación. Esto permitirá realizar los estudios de las prácticas inclusivas que realizan los docentes en el aula, analizando los cambios de reformas de los contenidos que realiza los docente en las estrategias, y que deben ser orientada a una meta en común que incluye a todos los estudiantes como una responsabilidad del sistema regular con el propósito educar a todos los niños/ñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad. Gracias a este estudio se trata de promover una propuesta que atienda a la diversidad, y que sea adecuada a las necesidades de los sujetos inmersos en el ámbito educativo, sin que ello redunde en la desintegración del sistema educativo. La sociedad actual requiere cambios estructurales en la forma de ver a los demás y conseguir armonía en las relaciones interpersonales, el sistema educativo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- INCLUSIÓN, PRÁCTICAS, ESTRATEGIAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Cuestiones de política pública en materia de educación