Las redes sociales como herramienta esencial para el trabajo de relaciones públicas
Abstract:
RESUMEN En el presente trabajo se investigará el fundamento de dos perspectivas que son las Relaciones Públicas y las Redes Sociales, en el que se abordarán los conceptos básicos. Para que exista una buena comunicación interna y externa dentro de una organización el relacionista público debe conocer los procesos comunicacionales que se desarrollan, para que sea efectivo y claro el mensaje. De este modo el rol del relacionista público tiende a seguir una serie de pautas y normas. Para lograr un adecuado uso de las redes sociales se mostrará una clasificación, para que el relacionista público elija cuáles le son útiles y a qué público se quiere dirigir. Las Relaciones Públicas 2.0, hace referencia al avance de nuevas dinámicas de relaciones dentro y fuera de una empresa por medio de las redes sociales. El Internet sugiere un antes, un ahora inmediato y un futuro vertiginoso, el cual debe aprovechar el relacionista público para crear y compartir contenidos y servicios que brinda su empresa, para que así garantice al desarrollo de la misma. En el Siglo XXI surge el desarrollo de lasTIC, Internet y WWW. Las redes sociales más utilizadas por empresas u organizaciones son:Linkedin, Facebook, Flickr, Twitter y Youtube. Las herramientas de Facebook y Twitter se están volviendo indispensables para la sociedad; y el relacionista público no puede desaprovechar las facilidades tecnológicas que están evolucionando ágilmente para poder comunicarse con su público interno y externo. Dentro de las cuentas de Facebook y Twitter se presentará las diferentes formas de interactuar con su audiencia y cómo proyectarse con los mismos, sin caer en la rutina.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Tecnologia De La Información Y La Comunicacion
- tic
- relaciones públicas
- redes sociales
- internet
- Flickt
- TECNOLÓGIA
- Publicidad
- YOUTUBE
- SOCIEDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Comercio, comunicaciones, transporte
- Publicidad y relaciones públicas