Las salvaguardias en las líneas café y blanca, efecto tributario en los costos de inventarios


Abstract:

Desde el año dos mil se estableció como moneda de circulación Nacional el DÓLAR, por lo que en cada Gobierno desde ese año tiene la propuesta de conservar a la dolarización en nuestra economía, tratando de evitar la salida de esta divisa por medio de la libre importación de productos para consumo, de esta manera se implementó el impuesto a la salida de divisas, el incremento de las tasas arancelarias, la restricción de importación de productos a ciertas líneas a comerciantes importadores como las concesionarias de carros y distribuidores de celulares, a pesar de todas estas restricciones desde Marzo once del dos mil quince en el Ecuador se implementó las sobre tasas arancelarias o salvaguardas, para precautelar el desequilibrio en la Balanza comercial, esta medida se aplica para la mayoría de los productos de bienes de capital y de materia prima que importa el ECUADOR, con el objetivo de consumir primero el producto nacional y evitar la salida de divisas, esto ha causado cierta restricción a la venta de productos en especial la línea café y blanca provocando en algunos casos la disminución de las ventas y en otros casos el cierre de empresas, por tal motivo las cámaras de la producción a nivel nacional han pedido por varias ocasiones revisar esta medida para mejorar la economía ecuatoriana y del comercio en general, para ciertos analistas y propietarios de comercios esta medida ha ocasionado la apertura al contrabando y por consiguiente la evasión de impuestos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • SALVAGUARDIAS
  • importaciones
  • ENSAMBLAJE
  • ARANCELES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto
  • Impuesto

Áreas temáticas:

  • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
  • Finanzas públicas
  • Contabilidad