Las sanciones para la actividad ilegal minera y el principio de proporcionalidad
Abstract:
La presente tesis consiste en el desarrollo de un proyecto de investigación sobre las sanciones establecida en el artículo 57 de la Ley de Minería respecto a la ejecución de la actividad ilegal minera y la aplicación del principio de proporcionalidad que está consagrada en el numeral 6 del artículo 76 de la Construcción de la República del Ecuador, puesto que al aplicar dichas sanciones vulneran el principio de proporcionalidad, en virtud de que las sanciones impuestas no son proporcionales a la infracción cometida entre un Minero Artesano y la infracción cometida de una Minería a Gran Escala, ya que por simple lógica una Gran Minería siempre va hacer su nivel de producción mucho más grande que un humilde Minero Artesano cuyos ingreso económicos simplemente son para cubrir necesidades básicas de su familia tal como lo prescribe el artículo 134 de la Ley de Minería, por esta razón la Gran minería es mucho más poderoso económicamente que un sencillo Minero Artesano y sin embargo las sanciones son las mismas para toda ejecución de actividad ilegal de minería y son aplica de forma general sin hacer un previo distinción entre las clases de minería, lo cual se puede evidenciar que el Minero Artesano se encuentra en estado de indefensión frente a este precepto legal establecido en la Ley de Minería vigente. Como se puede ver lamentablemente en nuestro país existe una evidente desproporcionalidad en la aplicación de las sanciones establecidas en la Ley de Minería, pienso que se hace necesario una reforma a la Ley antes citada para que la misma existan normas que guarden proporción con las circunstancias de la infracción cometida de un Minero Artesano, puesto que este recibe la misma sanción que la Minería a Gran Escala, lo cual representa que los legisladores deben realizar de manera urgente una reforma al artículo 57 del cuerpo legal antes citado, y así poder hacer respetar, garantizar y ejercer los derechos constitucionales de los Mineros Artesanos del Ecuador, como lo ampara en los numerales 3 y 6 del artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador. Esta investigación se centra en analizar la posibilidad que tiene el Estado para juzgar y sancionar las infracciones sobre la actividad ilegal minera en el Ecuador, tipificada dentro de la Ley de Minería publicada en enero del año 2009, con la finalidad de determinar su aplicabilidad y eficacia, así como diagnosticar sus falencias y establecer una propuesta oportuna para el tema.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ACTIVIDAD ILEGAL MINERA
- PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho penal
- Economía de la tierra y la energía
- Criminología