Las spin off universitarias: revisión de la literatura sobre la ambigüedad del constructo
Abstract:
En una economía globalizada y altamente competitiva como la actual, las universidades están asumiendo un rol cada vez mas protagónico en el desarrollo económico de la sociedad, han pasado de ser universidades centradas en la formación académica a universidades emprendedoras. Bajo la premisa de “los recursos escasos”, en la actualidad se construyen empresas al interior de estos centros educativos con la finalidad de contribuir a incrementar sus arcas. A estas empresas se ha dado en llamar: Spin off universitarias, Star up, Star out, entre otras. La problemática se presenta debido a que existen aspectos relativos a este fenómeno que son todavía poco comprendidos, ambiguos y por lo tanto muy confusos, lo que dificulta una definición ampliamente aceptada. La metodología del presente trabajo es analítica descriptiva, a través del análisis documental de los diferentes supuestos empíricos y la utilización de motores de búsqueda como una herramienta para delimitar nuestra investigación. Como conclusión se infiere que las Spin-off universitarias, dado que son generadas en las instituciones educativas, no produce una transferencia de personal, existe una transferencia de conocimientos y no necesariamente existe una participación de capital.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Conocimiento