Las subvenciones gubernamentales y la presentación de estados financieros según Normas Internacionales de Contabilidad en el Ecuador


Abstract:

Se realiza el proyecto como un aporte teórico- práctico que analiza el tratamiento Contable de las subvenciones Gubernamentales donde se emplea como soporte analítico conceptos centrales de la teoría económica de los subsidios a fin que las subvenciones deberían inducir solamente a cambios mínimos en el consumo de bienes y servicios en la sociedad y desde una perspectiva de equidad, los pobres deberían ser los mayores beneficiarios de los subsidios y el sesgo hacia grupos de alto ingreso debería ser pequeño; en Ecuador los subsidios están dirigidos a productos de consumo masivo, ese es el caso del combustible, Gas y energía eléctrica; mediante la NIC 20 “Tratamiento contable a las subvenciones” donde el párrafo seis de la norma señala que dichas ayudas Gubernamentales son conocidas como subsidios y transferencias o primas; Para este estudio se toma como muestra 10 empresas de sector agrícola y 9 del sector de la construcción de la provincia de Tungurahua, con balances publicados en la Superintendencia de Compañías, sacando una relación gasto subsidio con base a documentos pertinentes. Los resultados confirman que ninguna de las empresas analizadas registra las ayudas Gubernamentales en sus Estados Financieros afectando el pago del Impuesto a la Renta, Reserva Legal y Ganancia neta de accionistas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • SUBVENCIONES GUBERNAMENTALES
  • NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
  • PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
  • Subsidios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Contabilidad

Áreas temáticas:

  • Contabilidad
  • Derecho privado