Las sustancias químicas y el efecto neurotóxico en los trabajadores
Abstract:
Decenas de miles de trabajadores están expuestos a la contaminación ocasionada por neurotóxicos en los diferentes lugares de trabajo, en pequeños negocios, industrias artesanales e inclusive en el hogar. El problema se agrava debido, por una parte a la falta de información sobre los riesgos que presentan estas sustancias y las medidas de seguridad que deben adoptarse durante su uso, y por otro lado al exceso de confianza, que hace abstracción del peligro cuando se trata de exposiciones a pequeñas dosis de tóxico por desconocer los efectos acumulativos que producen estas sustancias cada vez que ingresan al organismo. En el Ecuador existen pocos estudios que caracterizan la exposición a estas sustancias y ninguno sobre la incidencia del síndrome neurotóxico, siendo un importante campo de investigación. Los trabajadores que están expuestos a sustancias químicas neurotóxicas se han asociado con efectos adversos en la salud humana, por su peculiar agresividad y porque comprometen la seguridad del trabajador antes de quebrantar directamente su salud. Ingresan en el organismo por vía respiratoria, dérmica o digestiva, presentan gran afinidad con las grasas por lo que se acumulan y afectan a los sistemas, órganos y tejidos grasos como el sistema nervioso central, la médula ósea y el hígado. Se han detectado efectos inmediatos (agudos) ya largo plazo (crónicos), dependiendo de la intensidad y duración de la exposición. Los síntomas son: somnolencia, pérdida del apetito, cefaleas, vértigo, depresión, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, fatiga, problemas de memoria, lentitud mental, convulsiones …
Año de publicación:
2013
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Toxicología
- Seguridad y salud ocupacional
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Salud y seguridad personal
- Economía laboral