Las teorías estructurales y los movimientos sociales en América Latina Una mirada alos repertorios de protestas de las crisis sociales de Ecuador 2019 y Colombia 2021
Abstract:
Description: Resumen: En las últimas décadas, en América Latina ha predominado el análisis desde la perspectiva de la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS), cuyo postulado, grosso modo, es que la expresión y acción de los movimientos sociales contemporáneos, en esta región del planeta, ya no deben ser estudiados desde las arquetípicas cuestiones materiales, sino más bien desde identidades colectivas y patrones culturales que, en ese sentido, han emergido. El objetivo de estainvestigación es demostrar que, pese a que el ideario clasista se ha desvanecido y, en efecto, han surgido identidades emergentes, las teorías estructurales, asentadas en la economía y sociología políticas, tienenplena vigenciapara explicarlos repertorios de protesta de los movimientos sociales en América Latina. Para ello se analizalas crisis sociales deEcuador (2019) y Colombia (2021). En ellasse identifican varios patrones y realidades compartidas, que evidencian que losrepertorios de protesta de los actores sociales aún están muy arraigados en denunciar y en cambiar su situación material que, en el caso de la mayoría de población de América Latina, es precaria.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Historia de Sudamérica