Las tradiciones y costumbres indígenas frente a los derechos humanos


Abstract:

Es importante conocer sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y en especial sobre “Justicia Indígena”, entendida como procesos y procedimientos utilizados por grupos ancestrales para administrar justicia; esta facultad de las autoridades indígenas para aplicar la justicia por costumbre o derecho consuetudinario viene dándose desde su nacimiento como pueblo o comunidad y a través del tiempo se ha ido reconociendo este derecho no escrito y que actualmente está consagrado en la Constitución de la República del Ecuador. El Ecuador, al igual que otros países latinoamericanos que tienen el carácter de ser diversos étnica y culturalmente, estableció en la Constitución Política del Ecuador, aprobada en 1998 la vigencia del pluralismo jurídico. Este hecho es el resultado de la larga lucha de los pueblos indígenas por lograr instancias de autonomía al interior de los estados nacionales, ha provocado diversas reacciones entre los diversos actores involucrados en estas reformas al intentar poner en práctica las normas de la nueva Constitución de la República del Ecuador. La Justicia Indígena surge como un mecanismo para afianzar y garantizar los valores y principios de los aborígenes; velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los nativos; y, mantener el respeto y la armonía entre los seres humanos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • derechos humanos
  • COSTUMBRE INDÍGENA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Derechos civiles y políticos
  • Costumbres generales