Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
Abstract:
Esta tesis Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el Arte emergente entre 1970 y 2015, se la realiza como un objeto artístico y un ejercicio académico, la presento con la intención de dar a conocer posibles lugares de enunciación que artistas emergentes han tenido en el contexto y tiempo mencionados. Se parte de este periodo debido a los sucesos acontecidos en América Latina como desapariciones, tortura, genocidio, dictadura, la matriz abusiva impuesta por la Modernidad, la exigencia de la estética nacionalista y oficialista establecida por el imaginario del Estado-Nación o la Dictadura, además del choque con la diferencia, lo popular, la hibridación, lo subalterno, la resistencia, lo subterráneo, la liberación, lo emergente y lo independiente. La investigación se caracteriza por mantener una posición anti academicista, ya que sus contenidos se forman a partir de un collage de textos provenientes de libros, blogs, diccionarios, catálogos de exposiciones, la web, redes sociales, apuntes o conversaciones. Planteo la tesis de esta forma ya que el conocimiento se construye desde todos lados y no solo desde las categorías rígidas y los distinguidos autores universales que impone la academia. El presente trabajo busca interrelacionar nociones como Arte, contemporáneo, emergente, resistencia, decolonialidad, América Latina, espacios independientes y lugar de enunciación con lo que sucede en Latinoamérica y particularmente en Ecuador a partir de una reflexión vivida e integral sobre un tiempo transcurrido que comenzó al nacer aquí, en la antigua Kitwa del extinto Tahuantinsuyo en la devorada Abya Yala; ahora llamado, San Francisco de Quito, capital de la República del Ecuador, ubicado en la América Latina; territorio violado, saqueado y consumido por la Modernidad, el progreso, la corrupción, la invasión norteamericana y el capitalismo. Debido a lo anterior, el presente trabajo se construye a partir de herramientas que se utilizan en el mundo del Arte Contemporáneo y que buscan la ampliación del conocimiento de una forma libre, integral e interrelacionada. Así que en las siguientes páginas se leerá una composición de textos basada en la apropiación, descontextualización, re-significación y adaptación de información.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- COLONIALIDAD
- ARTE CONTEMPORANEO
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arte contemporáneo
- Estudios culturales
- Postcolonialismo
Áreas temáticas:
- Artes
- Historia, tratamiento geográfico, biografía
- Historia de Sudamérica