Lectoescritura y su influencia en el rendimiento académico integral de los niños de educación inicial de la Escuela “Juan Montalvo”


Abstract:

El presente estudio sobre la lectoescritura y su incidencia en el rendimiento académico integral de los niños de educación inicial hace referencia en que enseñar a leer y a escribir produce grandes satisfacciones y para ello es necesario aplicar conocimientos pedagógico-prácticos, revisar los saberes adquiridos, las habilidades personales y la experiencia en esta tarea. El trabajo investigativo surge como un intento de dar respuesta a los múltiples interrogantes que se le plantean al docente de educación inicial cuando observa que los niños presentan errores y dificultades en destrezas básicas a la hora de aprender a leer y escribir. Es indispensable comenzar a enseñar formalmente desde edades tempranas estas habilidades, a pesar de esta dificultad muchos consiguen adquirir estos aprendizajes con éxito pero algunos estudiantes muestran dificultades a pesar de una normal dotación intelectual y no presentar otras limitaciones que pudieran justificar esas dificultades. Se concluye que En la edad preescolar, se adquieren las bases de socialización y construcción de la personalidad, por lo que se sugiere introducir a los pequeños en el mundo de las palabras a través de la lectura de cuentos en voz alta para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Rendimiento Académico
  • Lectoescritura
  • Educación inicial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Lectura y utilización de otros soportes de información
  • Educación
  • Enseñanza primaria