Leer y escribir es saber hacer preguntas estratégicas


Abstract:

La presente investigación está enfocada a desarrollar el pensamiento crítico de las y los estudiantes del quinto año de EGB, a través de la formulación de preguntas estratégicas, tomando en consideración la lectura y escritura, ya que la misma nos llevará a cumplir los objetivos planteados en las actividades propuestas en la guía de trabajo. Es así que a continuación podremos encontrar conceptos claves que nos han servido como guía para el desarrollo de la investigación. Pensamiento crítico, es en sí mismo un conjunto de habilidades y disposiciones que le permiten al individuo decir qué hacer y en qué creer, utilizando como herramientas la reflexión y la racionalidad. Preguntas estratégicas, es aquella que genera curiosidad en el oyente y abre un camino hacia el diálogo, el descubrimiento, la creatividad y a un pensamiento progresivo. La metacognición, es una alternativa viable para formar alumnos autónomos, sobre la base de una educación que potencia la conciencia sobre los propios procesos cognitivos y la auto regulación de los mismos por parte de los estudiantes, de manera tal que les conduzca a un aprender a aprender , es decir a autodirigir su aprendizaje y transferirlos a otros ámbitos de su vida. Operaciones concretas, Piaget plantea que a los siete años de edad los niños entran a la etapa de las operaciones concretas, cuando pueden utilizar las reflexiones mentales para solucionar problemas concretos o reales. Lectura, este eje se orienta a que alumnos y alumnas desarrollen la capacidad de construir el significado de aquello que leen.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Lectura
  • ESCRITURA
  • METACOGNICIÓN
  • Pensamiento critico
  • Educación básica
  • Preguntas Estrategicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Lengua
  • Literatura y retórica
  • Biblioteconomía y Documentación informatica