Legalidad de la ayuda pública a favor del CNT EP


Abstract:

El objeto de la presente disertación, es determinar la legalidad de lo que en un principio se creyó que era una ayuda pública, que actualmente otorga el Estado, a favor de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones EP, por el uso del espectro radioeléctrico. A lo largo del desarrollo de éste trabajo de disertación, y de acuerdo a lo que se establece en el ordenamiento jurídico del Ecuador, comprendido en los cuerpos normativos tales como la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado, la Ley Especial de Telecomunicaciones, la Ley de Empresas Públicas, entre otras, se ha podido establecer que el servicio de telecomunicaciones, es considerado un servicio público y un sector estratégico, por ende debe ser prestado por el Estado, y de manera excepcional, por la iniciativa privada. En la actualidad, este servicio es prestado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, pero también por dos empresas privadas como lo son CONACEL y OTECEL, que compiten dentro de éste mercado con condiciones establecidas en los cuerpos normativos en mención y en los contratos de concesión. Dentro de los capítulos se analiza a la luz de la legislación vigente, de la doctrina y de la legislación internacional, la definición de ayuda pública, los requisitos, las consecuencias, y las implicaciones que conlleva el otorgamiento de las ayudas estatales. Al finalizar la lectura de éste trabajo, se obtendrá una idea clara y sustentada sobre que figura jurídica, es utilizada por el Estado para conceder el no pago por el uso del espectro radioeléctrico, a favor de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones EP, y si a dicha figura jurídica, se la puede considerar o no como ayuda pública. En las conclusiones se establece que la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, es una empresa pública, por ende forma parte del Estado y se rige bajo el derecho público, además que el Estado efectivamente otorga el pago de una tarifa cero, a favor de CNT, por el uso del espectro radioeléctrico, pero dicho otorgamiento no constituye ayuda pública. Las conclusiones y premisas antes mencionadas, se sustentan en aportes bibliográficos nacionales y extranjeros, así como también en la verificación de los diversos cuerpos legales que de una u otra manera concierne al tema de estudio.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • EMPRESAS ESTATALES - ECUADOR
  • TELECOMUNICACIONES - ECUADOR
  • CONTRATOS - ADMINISTRACIÓN PUBLICA - ECUADOR
  • ECUADOR - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Política pública

Áreas temáticas: