Análisis de la migración de venezolanos y su incidencia socioeconómica en la ciudad de Guayaquil. período 2015-2017
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la migración masiva de venezolanos en el mercado laboral, tanto formal como informal, en la ciudad de Guayaquil. Para cumplir este objetivo se realizó una encuesta a migrantes venezolanos; así como, a comerciantes informales ecuatorianos, sobre sus condiciones laborales, ingresos, tiempo de trabajo y demás información relevante. Luego, por medio de la estadística descriptiva, se procedió a establecer una aproximación al impacto de la presencia de los migrantes venezolanos en el mercado laboral local. Los resultados muestran que los migrantes venezolanos en la ciudad de Guayaquil trabajan en condiciones precarias, obteniendo ingresos menores al salario mínimo. Si estos migrantes trabajan formalmente, son sobre explotados por sus patronos; y si laboran en el área informal, lo hacen en condiciones extenuantes con demasiadas horas de trabajo. Esto ha resultado en que los ecuatorianos perciban que la llegada de venezolanos ha precarizado también sus condiciones laborales y ha provocado la disminución de los salarios que los patronos están dispuestos a pagarles. La recomendación que surge de estos resultados es la implementación de una política migratoria que impida que las leyes laborales sean violadas y se afecte tanto a migrantes como a ecuatorianos
Año de publicación:
2019
Keywords:
- MIGRACIÓN
- empleo
- VENEZUELA
- EXPLOTACIÓN LABORAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Migración humana
- Socioeconomía
- Socioeconomía
Áreas temáticas de Dewey:
- Migración internacional y colonización
- Economía
- Factores que afectan al comportamiento social