Legítima defensa privilegiada. Una propuesta de reforma en la legislación penal ecuatoriana
Abstract:
La legítima defensa como una de las forma de exclusión de la antijuricidad, es parte del ordenamiento jurídico penal ecuatoriano, sin embargo, la ausencia de especificación normativa para los casos concretos de violencia de género, ha evidenciado que los operadores de justica únicamente destaquen la temporabilidad y la proporcionalidad como elementos claves en la materialización de la legítima defensa, sin tomar en cuenta la continua y permanente situación de violencia física, psicológica y sexual que se encuentran en las victimas en escenarios de convivencia intrafamiliar, así como, que el análisis de la proporcionalidad no es procedente en todos los casos, sino en su lugar siempre la racionalidad del medio empleado. El objetivo del presente estudio fue establecer las consecuencias jurídicas, por la falta de especificación de una legítima defensa privilegiada en el Código Orgánico Integral Penal, considerando que para los casos materia del estudio, es necesaria la reforma legal. El método utilizado fue de tipo cuantitativo y de tipo documental, así como también se utilizó el método analítico sintético y método deductivo; finalmente para la construcción del estudio se aplicó como técnica la revisión bibliográfica, consultando libros, artículos científicos; y, el criterio de expertos en derecho penal. Concluyendo que es necesaria la reforma al Código Orgánico Integral Penal, con la finalidad de establecer la necesidad de aplicar la legítima defensa privilegiada y de esta manera no condenar a personas inocentes.
Año de publicación:
2023
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Derecho penal