Leishmaniasis cutánea, elaboración de un protocolo de prevención para la población del cantón de Alausí, provincia de Chimborazo, Ecuador


Abstract:

La leishmaniasis es una infección producida por los protozoarios flagelados del género Leishmania. Las manifestaciones de dicha infección pueden ser de varios tipos, siendo las mismas, del tipo cutánea, mucocutáneas o viscerales. Los protozoarios pueden no sólo infectar al hombre, sino también a otros animales, tales como perros y roedores. Conviene señalar, que la leishmaniasis es transmitida por el mosquito Phlebotomus, el cual tiene como hábitat, zonas tropicales y subtropicales. En América, al vector se le conoce como Lutzomyia (mosca de la arena). La leishmaniasis es una enfermedad endémica que para el año 2015 reportaba más de 12 millones de casos, con una incidencia anual de la misma de 2 a 5 millones de casos. En el año 2015 se reportaron 13 casos de leishmaniasis cutánea en el Cantón de Alausí, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Con miras a aportar una solución a tal problema, se procedió a realizar una revisión bibliográfica, así como también se hizo uso de una encuesta. La data obtenida se tradujo en obtener los diversos factores que influyen en el esparcimiento de la enfermedad. Se encontró que factores tales como la poca fumigación de las zonas de residencia, tenencia de perros como mascotas y una falta de conocimiento en lo que leishmaniasis refiere; constituyen elementos que tienen gran influencia en la transmisión de leishmaniasis. Por tanto, tomando en cuenta los factores antes señalados, se propone la elaboración de un protocolo de prevención para la leishmaniasis para disminuir la transmisión de la enfermedad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Medicina preventiva
  • PROTOCOLOS
  • LEISHMANIASIS CUTÁNEA
  • CANTÓN ALAUSI
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades