Leishmaniasis: una aproximación desde la determinación social en los cantones Muisne y Atacames provincia de Esmeraldas, Ecuador, periodo 2019


Abstract:

Esta investigación fue ejecutada con el objeto de determinar la prevalencia de la leishmaniasis según el grupo etario, sexo, desde el acercamiento a los determinantes sociales y la relación permanente entre salud y enfermedad de los pobladores de los cantones de Muisne y Atacames (provincia de Esmeraldas, Ecuador, 2019). El estudio consiste en dirigir la atención a los pacientes y comprender la naturaleza del problema investigado, con la finalidad de saber cuáles son los determinantes de la leishmaniasis en su comunidad y familias. La investigación se apoyó en técnicas como la encuesta semi-estructurada, aplicada a los 37 pacientes que acudieron a las unidades de atención de los cantones estudiados mediante casos confirmados para leishmaniasis. Los resultados obtenidos reflejan que existen determinantes sociales que propician la transmisión de la leishmaniasis, como el tipo de viviendas, presencia de animales domésticos, uso de mosquiteros, cambio climático, falta de servicios básicos, así como la lluvia, que influye en la aparición del mosquito manta blanca causante de la leishmaniasis. Se presenta una metodología analítica y retrospectiva, basada en el marco teórico de la epi-crítica. Esta metodología permitió fundamentar recomendaciones de vigilancia y control apropiadas para las comunidades en estudio. Esto con el fin de contribuir a la toma de medidas adicionales de control por los responsables de las estrategias y vigilancia epidemiológica a nivel, territorial que impliquen modificación ambiental y modos de vida. Un acercamiento dinámico de los servicios de salud hacia la población en premura de una captación efectiva de nuevos casos y curación de los tratados es imperioso. Limitar el tratamiento a un fármaco exclusivo como el antimoniato de meglumina es riesgoso para la población, por los efectos secundarios que genera, siendo necesario explorar el uso de esquemas terapéuticos actualizados a nivel nacional para el tratamiento de la leishmaniasis. De igual manera es mandatorio explorar nuevas estrategias comunicacionales en la población, que permitan elevar la percepción de los riesgos de poder contraer la enfermedad a nivel territorial.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA
  • Salud pública
  • Determinantes sociales
  • leishmaniasis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Factores que afectan al comportamiento social