Lenguaje periodístico económico de el comercio sobre el desempleo durante temporada de COVID-19 en Ecuador.


Abstract:

La investigación se centra en el análisis teórico de la emisión de noticias del Diario El Comercio en su editorial económica, enfocándose en las noticias de la tasa de desempleo en Ecuador. El mismo evalúa la efectividad del lenguaje periodístico del medio, en el proceso especializado de la economía. El acercamiento, de carácter teórico, buscará enfatizar en las distintas implicaciones del lenguaje, y su análisis de contenido. El enfoque es cualitativo, por su aproximación teórica a los esquemas de análisis del lenguaje por su valoración semántica; siendo sus criterios los Aspectos Formales, los Términos Económicos y el Manejo de Fuentes. El análisis consta de 12 notas informativas que implican las distintas variantes de la labor periodística en la explicación de los fundamentos de la tasa de desempleo. El período de evaluación es del 1º de julio al 31 de diciembre, por la asociación directa con la alza en la tasa de desempleo. El estudio busca comprender las distintas implicaciones profesionales inducidas a la labor periodística especializada, y si la aproximación al público del Diario El Comercio es capaz de facilitar un entendimiento pleno de la coyuntura del desempleo en el Ecuador tras las consecuencias del Covid-19.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Economía
  • Periodismo especializado
  • comunicacion
  • Desempleo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo
  • Periodismo
  • Periodismo

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Interacción social
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 3: Salud y bienestar
Procesado con IAProcesado con IA