Análisis de la motricidad fina en niños con parálisis cerebral infantil espástica de 3 a 11 años; mediante test de funcionalidad en NeuroGym. Quito. 2018
Abstract:
En la presente investigación se realizó un estudio descriptivo, con el objetivo de analizar la motricidad fina en niños con parálisis cerebral espástica mediante el test de funcionalidad: Clasificación de House para pulgar incluido, además se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas acerca de las principales actividades de motricidad fina que realizan los niños como: agarre, escritura, alimentación, uso de tijeras y moldeado. La población de estudio fueron 12 niños y 7 niñas con diagnóstico de parálisis cerebral infantil espástica de 3 – 11 años. Ante la evaluación y el análisis de las capacidades motoras de la mano y el pulgar, se encontró que los niños con aducción del pulgar Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 tienen mayor independencia al realizar actividades escolares, tan solo el Tipo 4 requiere de una total dependencia de terceros para lograr sus actividades. Así también dentro de las principales actividades escolares las que más se les facilita son las de agarre y moldeado mientras que en las actividades como la escritura y uso de tijera se les dificulta.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ESPÁSTICA
- Terapia Fisica
- NEUROGYM
- Parálisis cerebral infantil
- MOTRICIDAD FINA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Habilidad motora
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos