Lesiones dérmicas en trabajadores de limpieza. Determinación de agentes de riesgo.
Abstract:
Los padecimientos de la piel son una de las causas más frecuentes de enfermedad profesional. Sin embargo, hay mucho desconocimiento sobre medidas preventivas, sobre todo en trabajadores que están expuestos directamente a productos químicos que actúan como agresores, provocando alteraciones dérmicas. El razonamiento ocupacional debe estar basado en el conocimiento del sitio del trabajo del paciente, que sustancias manipula, cuantas horas diarias labora, sirviéndonos esto como guía para corroborar el diagnóstico. Esta investigación busca la determinación de agentes de riesgo para disminuir los casos de dermatosis en los trabajadores de limpieza en la empresa de Telecomunicaciones localizada en la ciudad de Guayaquil. Es un estudio de enfoque cuali-cuantitativo, tipo descriptivo del fenómeno de las dermatosis a una población de 245 empleados, según criterios de inclusión fueron seleccionados una muestra significativa de 150 personas, distribuidos en 12 administradores, 132 trabajadores en general y 6 colaboradores del área de limpieza. Los resultados determinaron que el 67% de los empleados dedicados al aseo presentan historial clínico de sensibilidad dérmica. Se concluye que si la empresa logra controlar los factores de riesgo relacionados con el uso de productos químicos de limpieza disminuiría el número de casos de dermatosis. De allí que se hace imprescindible que los administradores utilicen un manual de orientación para el uso adecuado de productos químicos de limpieza, solución que propone el presente análisis y que beneficiaría a empresa investigada.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DERMATOSIS
- PODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
- PROBLEMAS EN LA PIEL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas de Dewey:
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Economía laboral