Lesiones intraepiteliales cervicales en mujeres de 15 a 30 años, plan educativo de prevención
Abstract:
Las lesiones intraepiteliales cervicales se las ha considerado como la antesala de un cáncer de cuello uterino que se ha convertido en la segunda causa de muerte de mujeres a nivel mundial y la principal por enfermedades malignas, según datos de la OPS señalan que del 1 al 2% de mujeres presentan una Neoplasia Intraepitelial Cervical II positivo la cual puede iniciar a edades muy tempranas por los múltiples factores de riesgo como la edad precoz de inicio de relaciones sexuales, varias parejas sexuales, paridad, periodos largos de exposición a los anticonceptivos hormonales y la presencia de Infecciones de Transmisión sexual en especial por el Virus del Papiloma Humano, el cual depende del tipo de virus presente será la severidad de la enfermedad entre los altamente agresivos a presentar un cáncer hasta los de menor oncogénicidad. La presente investigación descriptiva utilizó la metodología cualitativa, con el método de estudio de caso, en la cual las unidades de análisis la constituyeron las 706 mujeres que acudieron al Centro de Salud N°1 Tulcán en el año 2014, a las que se les realizó la recolección de datos de la Historia Clínica y datos de Papanicolaou y cuyos resultados fueron una mayor frecuencia de Lesiones IntraEpiteliales (LIE) de Bajo y Alto Grado con un 2.55% en mujeres de 15 a 30 años; en las que identificaron que el inicio precoz de las relaciones sexuales marca un factor de riesgo exponiéndose a una ITS dicho inicio está en un promedio de 15 a 19 años con el 1.70%, conjuntamente con esto se observa que el 1.42% se encuentran en una relación no muy estable que es la Unión Libre y que en cuanto al escolaridad el 2.12% ha alcanzado la secundaria. En conclusión la elevada frecuencia LIE de Alto y Bajo Grado se deben a varios factores sociales, sexuales y de salud que pueden ser modificables en la medida de mejorar la Educación en Salud por lo que se propone la elaboración de un Plan educativo como estrategia de prevención cuyos ejes son ampliación del conocimiento a la población sobre las ITS, sus causas, factores de riesgo y medidas preventivas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Medicina preventiva
- PLAN EDUCATIVO
- CENTRO DE SALUD No. 1
- Cantón Tulcán
- NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO
- ECUADOR
- Lesiones intraepiteliales cervicales
- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal