Lesiones mucosas relacionadas al uso de prótesis removible en pacientes con enfermedades sistémicas, Clínica UCSG, Ciclo II 2018.


Abstract:

Introducción: La prótesis dental como aparato funcional permite rehabilitar a los pacientes edéntulos totales o parcialmente, sustituyendo los tejidos y dientes perdidos. Objetivo: Determinar si el uso de prótesis removible en pacientes con enfermedades sistémicas puede causar lesiones mucosas en cavidad oral. Métodos: Se realizó un estudio de investigación retrospectivo, cohorte, analítico de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 52 pacientes, los cuales fueron evaluados en la clínica odontológica de prótesis removible en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil mediante exploración visual- clínica. Resultados: La prevalencia de lesiones mucosas en mujeres fue del 33% y en los hombres el 12%. El rango de edad entre 50-69 años tuvo la mayor prevalencia de lesiones mucosas con un 20%. El 23% de pacientes con enfermedades sistémicas poseían lesiones en cavidad oral y el 21% no poseía. El uso por más de 5 años de la prótesis causó un 27% de lesiones. El 44% de pacientes con prótesis mal ajustadas presentaban lesiones mucosas. Hubo mayor prevalencia de las mismas en los pacientes con prótesis muy sucias en un 13%. El 13% de pacientes que realizaba limpieza mecánica-química poseía lesiones. Además el 14% de pacientes que no retiraban la prótesis a ninguna hora del día tuvieron mayor prevalencia de lesiones mucosas y el material de la prótesis que causó mayor daño en los tejidos mucosos fue la de acrílico con un 27%. Conclusión: La presencia de lesiones en la mucosa oral están atribuidas al mal uso, edad sexo, higiene, enfermedades sistémicas, material de la base protésica y frecuencia de uso de la misma.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PROTESIS REMOVIBLE
  • LESIONES MUCOSAS
  • ESTADO DE PRÓTESIS
  • Cavidad oral
  • ENFERMEDADES SISTÉMICAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina y salud