Análisis de la narrativa audiovisual de la narconovela “Pablo Escobar el patrón del mal”
Abstract:
Las narconovelas proyectan realidades sobre la concepción de modelos de vida producidos en los distintos campos sociales. El contenido visual y sonoro genera un determinado número de connotaciones creados a partir de las realidades que vive cada individuo. La relevancia de identificar el origen y los factores de los significados surge desde la necesidad social de visibilizar que los comportamientos y hablados populares son extraídos de los campos culturales y periféricos. La visualización de contenidos en lo que respecta a narcotráfico genera un tipo de influencia dentro de quienes ven la novela. Este fenómeno viene analizado en artículos escritos por Karla López que refiere a la influencia de narconovelas sobre el consumo de drogas en los adolescentes y Arróliga Anhyel, Cálix Ariely, Gómez María Fernanda Solís Franklin que analizan la influencia de narco-novelas sobre el desarrollo de conductas amenazadoras en los adolescentes de la secundaria de Nicaragua; señalan que las trasmisiones masivas pueden crear o modificar los comportamientos dentro de las poblaciones vulnerables promoviendo la creación de conductas violentas y desafiantes entre ellos. El interés que se da para el análisis audiovisual de estos contenidos se debe a la necesidad de identificar los modos de comunicación construidos a través de figuras retóricas que muestran la existencia y los procesos formativos de algunos grupos sociales.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Narrativa audiovisual
- MEMORIA SOCIAL
- Comunicación social
- CULTURA NARCOTRAFICANTE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Actuaciones públicas
- Retórica y colecciones literarias
- Interacción social