Libro fotográfico sobre la representación del ritual del Inti Raymi, desde las prácticas indígen y mestizas de Cayambe


Abstract:

El Ecuador cuenta con un sin número de rituales ancestrales que demuestran su riqueza cultural. Una de las tradiciones con mayor popularidad es el Inti Raymi, celebración milenaria de raíz inca en la que el objetivo principal es agradecer al Sol (Taita Inti), por el calor y luz brindada a las cosechas. Esta festividad se celebra en Cayambe desde hace cientos de años por el pueblo Kayambi, pero la popularidad del Inti Raymi ha ido aumentando, y actualmente el ritual en honor al Dios Sol no es celebrada por indígenas sino también por mestizos. En sus participaciones tanto indígenas como mestizos aluden al agradecimiento al Sol, la diferencia radica en que esta misma representación cobra un diferente sentido para quienes participan. La población indígena de Cayambe se apropia de su tradición, a través de la música y el baile, cada implemento usado tiene relación con su historia, rituales o costumbres. Por su parte los mestizos interpretan el papel de los personajes que emergen cada junio en las calles de Cayambe, para ellos el Inti Raymi tiene un valor diferente porque ignoran los conocimientos ancestrales del pueblo Kayambi. El presente escrito pretende sustentar las diferencias entre la representación indígena y mestiza del Inti Raymi, que se demuestran en el libro fotográfico Inti Raymi, las dos caras del ritual, para así conocer el ritual y visualizarlo desde dos perspectivas que hacen lo mismo, sin embargo no son iguales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Comunicación social
  • Inti Raymi
  • Fotografía
  • IDENTIDAD -- CULTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Fotografía

Áreas temáticas:

  • Perú
  • Cultura e instituciones
  • Costumbres generales