Limitación de los derechos reproductivos como medida preventiva del síndrome de abstinencia neonatal
Abstract:
El presente estudio de caso, tiene como objetivo principal el análisis de la factibilidad legal, en aplicación de la medida de esterilización coactiva reversible, como una limitación a los derechos reproductivos, en función de prevenir futuros casos del Síndrome de Abstinencia neonatal, como una condición derivada del consumo de drogas durante el embarazo, y que presenta serias afectaciones en el neonato, tanto a nivel biológico como psicológico y social y cuyo enfoque está dirigido al estudio de la posibilidad de aplicar la medida en relación a lo establecido en la normativa vigente en el Ecuador, y del cual se ha tomado como referente casos presentados en la ciudad de Guayaquil. Para el desarrollo del presente trabajo investigativo se ha empleado la metodología empírica cualitativa, mediante la entrevista a profesionales con conocimiento del tema, así como se ha llevado a cabo el análisis en derecho comparado respecto a la legislación Española en la que se ha podido identificar la aplicación de una medida del tipo propuesto, además de abordarse el análisis respecto de si la misma vulnera derechos fundamentales de la mujer, para lo cual se desarrolla y sostienen criterios frente a posibles objeciones a la medida propuesta.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ESTERILIZACIÓN, INTERDICCIÓN, COACTIVA, INCAPACIDAD, SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Derechos humanos
Áreas temáticas de Dewey:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 5: Igualdad de género
