Lineamientos metodológicos para ordenar el área periurbana de Cuenca: caso Guncay-El Valle
Abstract:
El ordenamiento territorial aborda el adecuado aprovechamiento de los territorios, pero deja de lado la realidad específica del periurbano, que por su complejidad urbana-rural, tampoco puede ser tratado por el planeamiento urbanístico normativo tradicional. Las dinámicas entre lo urbano y rural conviven y coexisten pero no son homogéneas en el tiempo, incluso sus límites resultan temporales. Para definir el área periurbana de Cuenca, se realizó un corto análisis del marco legal que regula la planificación y el ordenamiento territorial en el País y el Cantón, así como los resultados y efectos de su aplicación en el territorio. Se procedió a caracterizar al periurbano a partir del estudio de sus funciones a lo largo de la historia y se exponen conceptos y definiciones de diversos autores que muestran la heterogeneidad de criterios en la definición del periurbano. Se propone una relectura a partir del enfoque teórico-metodológico de sistemas complejos Se realiza la caracterización y construcción conceptual del área periurbana o de expansión de la ciudad de Cuenca y se proponen lineamientos metodológicos para su tratamiento. La metodología guarda correspondencia con el Modelo Territorial Nacional, por lo que el abordaje de estos espacios se plantee a una escala de Plan Parcial pero con una visión integral y sistémica capaz de tratar la problemática específica del periurbano. La planificación del periurbano deberá complementar la planificación urbana y articularse al contexto rural y Nacional.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ARQUITECTURA
- Planificacion Urbana
- CANTÓN CUENCA
- Administracion pública
- Tesis de Maestría en Ordenación Territorial
- ZONA RURAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
- Geografía
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
- Ordenación del territorio (Arte cívico)