Lineamientos para el fomento de competencias desde una perspectiva del Plan Nacional del Buen Vivir
Abstract:
El presente trabajo se desarrolló en los nueve sectores productivos de la provincia de Tungurahua, priorizados en los planes de desarrollo nacionales y regionales y plan nacional del buen vivir que son: alimentos, cadena agroforestal, cuero y calzado, farmacéutico, turismo, petroquímica, tecnología, textil, metalmecánica; se mantuvo contacto directo con los directivos y gerentes de las empresas representativas de los sectores antes mencionados. El objetivo principal fue el de investigar el modelo por competencias que se aplica en las distintas empresas de los sectores productivos de la provincia de Tungurahua, para lo cual se realizó una investigación de campo, que puso en contacto directo con los gerentes de las diferentes empresas, además una investigación descriptiva que detalló las cualidades de los gerentes respecto a las habilidades gerenciales que poseen. Se realizó la encuesta con trece preguntas referentes a las competencias gerenciales aplicando también un enfoque cualitativo que interpreta la problemática de los sectores y sus efectos en las competencias y habilidades gerenciales, y cuantitativo porque se analiza la información extraída de los datos estadísticos realizados, también se ubica en el paradigma crítico del entorno empresarial en los sectores productivos de la provincia de Tungurahua. Una vez interpretados los datos se evidencia que los gerentes utilizan y aplican un modelo de competencias, basado en competencias técnicas y personales, y se ha evidenciado el inadecuado manejo de competencias en los diferentes sectores productivos de la provincia de Tungurahua, se propone un modelo general de competencias para los nueve sectores productivos de la zona.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SECTORES PRODUCTIVOS
- HABILIDADES GERENCÍALES
- COMPETENCIAS GERENCIALES
- Investigación
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Procesos sociales
- Problemas y servicios sociales