Análisis de la oposición de residentes de urbanización ensenada al despliegue de torres-estaciones celulares


Abstract:

El incremento de la población en la zona de la Vía a Samborondón, impulsa a los operadores de telefonía celular (MOVISTAR, CLARO, CNT) a colocar torres con antenas para las conexiones inalámbricas de voz y datos, con el fin de brindar un óptimo servicio de telefonía móvil. Dichas antenas se instalan en torres metálicas de una altura de 30 mts aproximadamente. Sin embargo, los residentes de las urbanizaciones ubicadas en la vía a Samborondón tienen la tendencia ha oponerse a la instalación de estructuras metálicas que sirven para colocar las antenas celulares. Esta oposición trae como consecuencia que no se disponga del número necesario de EBC y por ende existe mala calidad en el servicio de telefonía celular en toda la zona. La presente investigación pretende analizar la oposición que tienen los residentes de la Vía a Samborondón, a la instalación de torres-estaciones base celulares. La metodología de investigación usada es la Descriptiva con enfoque cualitativo, ya que es un método que ayuda a identificar el problema y dar una posible solución acorde al entorno. Mediante la aplicación de técnicas de investigación tales como las encuestas se pudo conocer que la causa principal de la oposición de los residentes de las referidas urbanizaciones se debe al impacto visual negativo que ocasionan dichas torres. Es de esperar que con los resultados de la investigación sirvan para aplicarse a casos similares presentados en otros sectores.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • DESPLIEGUE DE ESTACIONES BASE CELULARES
  • MIMETIZACIÓN
  • IMPACTO VISUAL.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Comunicaciones
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Procesos sociales