Listeria monocytogenes en canales de vacuno, control microbiológico en la Empresa Embutidos La Italiana, agosto - septiembre del 2015.


Abstract:

Introducción. La bacteria Listeria monocytogenes, es una bacteria gram positiva, no esporulada, aerobia anaerobia facultativa, puede ingresar a las plantas de procesamiento a través de la materia prima cárnica, y así llegar a la población vulnerable. Objetivo general: determinar Listeria monocytogenes en canales de vacuno, control microbioloógico en la empresa Embutidos La Italiana, durante el periodo agosto – septiembre del año 2015. Objetivos específicos Aislar e identificar la Listeria monocytogenes en las muestras de carne fresca en las canales de carne de vacuno, durante la primera fase de recepción de la materia prima cárnica, mediante el método de aislamiento/enriquecimiento. Aislar e identificar la Listeria monocytogenes en las muestras de carne fresca en las canales de carne de vacuno, al final de la segunda fase de recepción de materia prima cárnica, mediante el método de aislamiento/enriquecimiento. Determinar la distribución de la contaminación bacteriana en las canales de vacuno, en el área de recepción de materia prima cárnica de la empresa. Diseñar el protocolo de diagnóstico para Listeria monocytogenes. La metodología utilizada es cuantitativa descriptiva, que incluye el enriquecimiento, inmuno-precipitación, e identificación bioquímica. Los resultados encontrados fueron que la bacteria Listeria monocytogenes tiene una presencia del 2.5% sobre los canales de vacuno, también se ha demostrado que el proceso de limpieza tiene un efecto drástico sobre la flora inicial y queda reducida en dos números logarítmicos. El protocolo para el diagnóstico e identificación de la bacteria es el adecuado.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CANTÓN CUENCA
  • Control de microorganismos
  • ECUADOR
  • bacterias
  • LISTERIA MONOCYTOGENES
  • Enfermedades de los bovinos
  • Empresa Embutidos La Italiana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Tecnología de las bebidas
  • Ingeniería química